sábado, 29 de septiembre de 2012
TRANSFORMACION ADITIVA - HORIZONTALIDAD CON PLANOS VERTICALES
Ejercicio 5
Inicio: 11 de Septiembre
Entrega: 21 de Septiembre
En esta actividad pasamos de los planos a los volúmenes. Las especificaciones fueron cortar 50 figuras, como punto de partida era una figura de 10 cm de altura y anchura, progresivamente le teníamos que ir aumentando algunas otras formas o simplemente aumentar las medidas. La transformación de la figura inicial se iba observando poco a poco. Para pegar las figuras en forma horizontal, hicimos una base de 60cm x 25cm x 3cm y estas figuras tenían que estar separadas 3cm entre sí para poder observar además de la transformación, el volumen que se generaba.
Esta composición la comencé con la figura de un triángulo y a partir de ahí comencé a agregarle otras formas como cuadrados, más triángulos u otras formas irregulares. La transformación consiste en pasar de un triángulo a un cuadrado mediamnte el proceso de adición. A algunos de mis compañeros les gusto mi maqueta ya que era un poco diferente a las de todos pero a mi me hubiera gustado hacer algo más creativo. Me gustó mi maqueta porque al observarla justo en el centro, se forma un triángulo con los cuadros del final. Mónica comentó que mi maqueta se veía bien pero que en ciertas partes había brincos. Como conclusión creo que todos hicimos un buen trabajo, estaba un poco difícil pegar las figuras pero cada uno ingenió una manera distinta de poder lograr que las piezas se sostuvieran, logramos lo que se pidió, que era la transformación de una figura a partir del proceso de adición.
PLANO - ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN
Ejercicio 4
Inicio: 31 de Agosto
Entrega: 7 de Septiembre
Este ejercicio consistía en representar ya sea algún concepto que nosotros quisiéramos o podíamos no haber representado nada y lo que formaramos sólo fuera lo estético y el diseño, esto a partir de los conceptos adición y sustracción, mediante figuras diferentes.
Las especificaciones fueron cortar cuadros en los que teníamos que realizar un proceso de adición y luego otros cuadros en donde realizaramos el proceso de sustracción. Al igual que también teníamos que cortar círculos para hacer estos dos mismos procesos.
Círculos
Esta primera composición está hecha a partir de círculos, aplicando el proceso de sustracción, a cada círculo le quite un triángulo pequeño, y con esta figura quise representar un rombo.
Esta composición está hecha con el proceso de adición, a un círculo pequeño le agregué un triángulo para así formar una especie de forma de gota.
Estas composiciones fueron del gusto de mis compañeros ya que mencionaron que las dos tenían buena estética, las piezas estaban acomodadas con cierta organización. Mónica comentó que eran composicíones interesantes, que se veían bien y tenían buen diseño. Me gustaron estas composiciones más que nada por cómo se ven. Es muy interesante ver las diferentes composiciones que se pueden crear a partir de figuras tan simples y agregándoles o quitandoles algún pedazo pero sin que se llegue a perder la forma original, es decir, que se entienda que al principio era un círculo que fue transformado por procesos de sustracción o adición.
Cuadrados
En estas composiciones quise representar una especie de "mosaico" para que la figura que se forma se viera bien y estuviera roporcionada o con cierto orden.
La primera composición fue del agrado de mis compañeros, a la segunda casi no le entendieron ya que las piezas están acomodadas en una forma que no es progresiva. Me gustaron mis dos composiciones, más la primera pero pienso que logré representar lo que quería combinando los procesos de sustracción y adición. Como conclusión aprendí que las composiciones de todos son diferentes por lo tanto todas pueden ser interesantes pero se necesita cierto orden y limpieza para que esto se pueda cumplir.
MOVIMIENTO
Ejercicio 3
Inicio: 28 de Agosto
Entrega: 31 de Agosto
Este ejercicio consistió en representar el concepto de MOVIMIENTO a partir de diferentes tipos de líneas: rectas, quebradas, medios círculos y líenas libres. En este caso, estamos trabajando en un plano, en dos dimensiones.
Las especificacíones fueron cortar cierta cantidad de líneas blancas de diferentes formas para así colocarlas en un fondo negro de cartulina.
Líneas Rectas
En mi trabajo traté de representar el movimiento a partir de un elemento fijo (el cuadrado), de el cual se desplazaban otros elementos o líneas hacia diferentes direcciones. Mis compañeros entendieron este concepto de movimiento a partir de líneas rectas ya que se puede observar cómo van cambiando se dirección y posición. Mónica comentó que podía dar un mejor efecto a mi trabajo separando poco a poco cada uno de los elementos para que así se pudiera entender más claramente el concepto. Me gustó mi composición ya que los elementos están pegados de una manera progresiva y para mí es claro lo que se quiere dar a entender. Es muy importante hacer diferentes acomodos antes de pegar los elementos, esto para así poder dar el efecto que queremos y para ir mejorando en caso de que no nos haya gustado.
Líneas Quebradas
En esta composición quise representar el movimiento desplazando los elementos en direcciones muy diferentes para asi dar un efecto de dispersión y a la vez que estas figuras formaran cuadrados. Algunos de mis compañeros entendieron el concepto de movimiento, a otros les costó más trabajo. Mónica me aconsejó dar una secuencia a estos elementos para que el movimiento se apreciara con mayor claridad. A mí no me gustó tanto mi trabajo ya que pude haber hecho que este concepto se entendiera de manera más directa y fácil. Como conclusión pude entender que hay que conocer bien lo que significa cada palabra y cada concepto para así tener una mejor idea de lo que vamos a representar y ser más claros, objetivos, etc.
Medios Círculos
En este trabajo traté de representar el movimiento mediante una secuencia, una línea contínua que se está moviendo o desplazando formando diferentes figuras. A algunos de mis compañeros les gustó mi composición ya que se veía muy limpia y con buena estética, Mónica me comento que faltaba que se viera un poco más ese movimiento que quería dar a entender. Me gustó como se ve este trabajo, pero pude hacer que se viera más el movimiento de estas figuras. Hubo otras composiciones (pelotas) en donde se veía claramente cómo la figura se movía, me gustaron mucho ya que se veían bien y representaban claramente lo que se pidió.
Línea Libre
Decidí hacer una línea recta, seguida de un "triángulo", quise representar el movimiento en sentido circular. A mis compañeros les gustó mi composición ya que estaba muy limpia, se daba a entender que esta figura estaba en movimiento y cumplía con lo que se pidió, también tenía muy buena estética. Me gustó mucho esta composición ya que en mi opinión se ve muy claro el concepto, además en el centro se ve un círculo definido que es como un elemento de referencia fijo. Como conclusión aprendí que podemos hacer muchísimas cosas aunque sean instrucciones muy similares, con diferentes combinaciones y acomodos podemos expresar distintas figuras, conceptos, entre otras cosas que queramos dar a entender.
EL PUNTO
Ejercicio 2
Inicio: 21 de Agosto
Entrega: 24 de Agosto
Este ejercicio fue basado en el "punto", el cual no tiene una definición concreta, a través de él tuvimos que representar diferentes conceptos conforme nuestra creatividad pero siempre siguiendo un lineamiento para no salirnos de ese concepto.
Las especificaciones fueron cortar puntos de .5cm para cada composición, en este caso fueron 4 los conceptos a representar: Dirección y Equilibrio con 45 puntos blancos cada uno, Profundidad y Jerarquía con 45 puntos negros cada uno. Estas composiciones debían tener un fondo de color contrario al de sus puntos. Cuadriculamos las bases para que nos fuera más sencillo y para usarlo como un apoyo.
Equilibrio
En esta composición quise representar el equilibrio que se da a partir de un elemento central y el mismo número de elementos en la parte superior que en la parte inferior, una especie de compensación ya que el superior va en una dirección distinta al inferior.
Como crítica por parte de mis compañeros, les gusto la composición ya que era entendible el concepto que se quería dar a conocer, por parte de Mónica, comentó que la representación podía verse más atractiva si los elementos estuvieran mejor acomodados y llevaran un orden más uniforme.
Me gustó mi composición ya que en mi opinión pude lograr representar el concepto de "equilibrio"
Cuando acabamos de ver todas las composiciones de este concepto, se comentó que éste mismo podía entenderse mejor si se tenía un elemento de referencia o si se veían partes iguales y acomodadas en lugares proporcionados.
Dirección
En esta composición represente un punto de partida que va en tres diferentes direcciones pero no en líneas rectas, sino generando curvas. Mis compañeros entendieron el concepto, por parte de Mónica, comentó que la composición se hubiera visto mejor si ordenaba los puntos de diferente manera ya que parecía una flecha chueca, pero dijo que estaba bien ya que tenía un elemento de partida que era el punto en la esquina superior derecha. Me gustó mi trabajo ya que no se me hizo tan recto con líneas derechas, sino que tenía curvas, creo que se entiende el concepto. Como conclusión, aprendí que es importante el acomodo de las piezas ya que por una sola, puede cambiar el contenido o significado que le queremos dar a nuestro trabajo.
Profundidad
En esta composición quise poner muchos elementos al centro y juntos, los demás poco a poco se iban separando para dar la sensación de "profundidad", utilizando un círculo como base.
Esta vez, mi composición fue de las que más gustó a algunos de mis compañeros ya que lograban ver ese efecto y por lo tanto entender el concepto. Mónica dijo que era una composición interesante pero me aconsejó separar más los elementos que iban al último y juntar más las piezas de centro para que ese efecto fuera todavía más visible y entendible. Esta fue la composición que más me gustó de este ejercicio ya que me parece que se ve bien estéticamente y también cumple con la claridad para entender el concepto de profundidad. Como conclusión aprendí que es muy importante el preciso acomodo de los elementos ya que esto puede generar diferentes reacciones.
Jerarquía
En esta composición represente este concepto, colocando muchos puntos en una esquina, en medio unos pocos y en el inferior la minoría. Se entendió el concepto de mi trabajo por parte de mis compañeros, aunque algunos teníamos muy similares composiciones, Mónica comentó que para que se viera esta "jerarquía" en nuestros trabajos, teníamos que hacer resaltar un elemento para que así fuera entendible el concepto. Me gustó mi composición porque creo que estuvo limpia y se dio a entender, me hubiera gustado resaltar un elemento o varios como Mónica nos sugirió.
COLLAGE - ABSTRACCIÓN
EJERCICIO 1
Inicio: 17 de Agosto
Entrega: 21 de Agosto
En este caso, el tema a desarrollar es la elaboración de un collage que cada uno de nosotros formó para dar a conocer y expresar nuestros gustos y a partir de este collage, hacer una abstracción sobre éste mismo, es decir, representar nuestros gustos de manera más gráfica y simple. El ejercicio consistió en formar este collage con una cartulina tamaño doble carta y recortes de revistas, dibujos, entre otros. Las especificaciones de este ejercicio fueron poner recortes que tuvieran que ver con nosotros, ya fueran nuestros intereses, gustos, hobbies, etc. Y para realizar la abstracción tuvimos que recortar las figuras en cartulina iris negra, para así pegarlas en un fondo blanco de opalina. En mi collage, coloqué imágenes como plantas ya que me gusta la naturaleza, sonrisas, deporte, familia, música, ecología, entre otras imágenes o recortes que muestran algunos de mis intereses. Y en mi ejercio de abstracción quise resumir este collage con otras formas como las de una planta o flor, un barco por el significado de viajar, etc.
En esta sesión, no hubo críticas ni buenas ni malas ya que este collage y la abstracción lo realizamos de manera libre porque a cada uno nos gustan cosas diferentes al igual que representamos cosas de distinta manera. Este ejercicio nos sirvió para mostrar cómo es cada quien, nuestra personalidad e incluso desde la elaboración de este collage ya se notaba el diseño que cada quien tenía en su trabajo.
En mi opinión, me gustó este ejercicio ya que a partir de él pudimos conocer más a cerca de nuestros compañeros e incluso más de nosotros mismos, también mostramos algunas de nuestras habilidades al diseñar este collage, seleccionar nuestras imágenes, entre otras cosas. Por otro lado, comenzamos a utilizar nuevas herramientas como el cutter, las opalinas, cartulinas y pudimos hacer nuestro primer boceto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)