martes, 20 de noviembre de 2012
DESCOMPOSICIÓN DE UN CUBO
El segundo paso fue dar color a algunas caras del cubo con la técnica de pegado que Mónica nos enseñó, ésta consiste en cubrir la superficie de una cara del cubo con papel opalina y adherirla con pegamento en aerosol. Los colores que utilizamos fueron el amarillo, rojo, el azul; que son los colores primarios y el naranja, verde y violeta que son los colores secundarios. Para mi composición elegí principalmente usar los colores primarios juntos en las caras de la misma figura, pero aún así, los contrastes del cubo resultaron muy variados.
El resultado de nuestras composiciones fue muy variado y en mi opinión muy interesante ya que supimos colocar y aprovechar o utilizar los colores según se pedía para la función que tenía el edificio, creo que hicimos un buen trabajo ya que como proyecto, algunas de nuestras composiciones si las imagino en la vida real. El trabajo de nuestros compañeros también fue muy bueno, es importante saber acomodar las piezas y no ponerlas sólo al aventón, también hay que saber la posición para ubicarlas y que la imagen o la estética sean buenas.
INVESTIGACIÓN SOBRE LOS COLORES
EL COLOR
El color es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos al interpretar las señales nerviosas que llegan la retina del ojo, la cual capta la parte visible de la luz. Es la impresión producida al incidir en la retina los rayos luminosos difundidos o reflejados por los cuerpos
Del color se desprende una división que serian los primarios, tomándolos como base colores naturales, amarillo, rojo y azul y los secundarios que serian los que surgen como mezcla de estos que son el naranja, el verde y el violeta.
Se puede clasificar a los colores en cálidos y fríos:
COLORES CÁLIDOS: en matices claros: cremas y rosas, sugieren delicadeza, feminidad, amabilidad, hospitalidad y regocijo y en los matices oscuros con predominio de rojo, vitalidad, poder, riqueza y estabilidad. Por asociación la luz solar y el fuego al rojo-anaranjado, al amarillo, etc. Los colores cálidos parecen atraernos, mientras que los fríos nos mantienen a distancia.
COLORES FRÍOS: se les considera por asociación con el agua al azul, violeta y verdoso. Los colores fríos en matices claros expresan delicadeza, frescura, expansión, descanso, soledad, esperanza y paz y en los matices oscuros con predominio de azul, melancolía, reserva, misterio, depresión y pesadez.
COLORES PRIMARIOS: al color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro.
COLORES SECUNDARIOS: Son la mezcla de dos colores primarios, y estos son: verde, naranja y violeta.
El color es esencial en el arte ya que provoca sensaciones a las personas que lo observan. usando los colores adecuados será posible transmitir el mensaje que queremos dar a conocer a alguien.
EJEMPLOS EN LA ARQUITECTURA
SUPERFICIE REGLADA PARA UNA CUBIERTA
Ejercicio 9
Inicio: 23 de Octubre
Entrega: 30 de Octubre
Este ejercicio consistió en hacer una cubierta con el uso que nosotros le quisiéramos dar, teníamos que elegir un lugar, un concepto e inventar un diseño, todo esto era libre. Como material utilizamos showcard negro para la base y alrededor de 200 palitos de madera, yo usé 250 o poco más. Teníamos que crear una superficie con los palos de madera, de forma que al ir girándolos o cambiándolos de sentido consecutivamente, fueran generando una especie de curva o curvas. En mi composición, quise representar un museo o una explanada para exposiciones al aire libre. Fui formando grupos de 5 palos de madera y los iba girando de manera muy suave para que los giros no fueran tan bruscos y las curvas que se formaran se pudieran apreciar.
Formé conjuntos de 5 palos de madera girando a cada uno de ellos y después fui cruzando y sobreponiendo cada grupo de palitos. En el croquis quise representar una vista en planta de mi maqueta. Me gustó mucho mi composición final ya que la curva que logré generar con estos palos ayuda mucho a que se vea bien estéticamente, las forma que tiene y los huecos que genera se me hicieron interesantes.
Hicimos vario comentarios de todas las maquetas de cada uno de nosotros, todas tenían formas diferentes. Después de comentar sobre los trabajos, bajamos al pasto donde habla mucha luz natural. Primero vimos las sombras que cada una de las maquetas generaban, unas menos, otras más. Después cada quien mencionó las que le habían gustado más, en general todos estuvieron de acuerdo que la de Jeanette era la más interesante y original de todas. En mi opinión creo que esta vez todos nos esforzamos en nuestra maqueta y obtuvimos resultados muy variados e interesantes. En conclusión esta actividad pienso que fue interesante ya que trabajamos con materiales diferentes aunque se nos complicó a unos más el pegar la madera ya que el pegamento tardaba un poco más en secar que con otros materiales, también me gustó conocer el concepto de "superficies regladas", experimentar con líneas rectas para formar curvas.
RITMO EN PLANTA HORIZONTAL - JERARQUÍA EN PLANO VERTICAL
Ejercicio 8
Inicio: 5 de OctubreEntrega: 19 de Octubre
Este ejercicio comenzó con un croquis que consistía en trazar una cuadrícula en un pliego de papel albanene y de ahí representar el "ritmo" con una serie de líneas de dos colores diferentes. Como materiales utilizamos un pliego de papel showcard negro para la base, dos pliegos de opalina de dos colores diferentes, un pliego de papel showcard blanco para levantar la maqueta, entre otros materiales. Después de dibujar las líneas conforme al concepto de ritmo, cortamos triángulos pequeños de 2.5 cm por 2.5 cm de diferentes colores, con estos triángulos íbamos haciendo el acomodo de las piezas teniendo como guía el croquis que habíamos diseñado. Me gustó el diseño de mi composición ya que para mí, se aprecia muy bien el ritmo y la secuencia de las piezas de diferentes colores, además pienso que se ve bien estéticamente.
El segundo paso de este ejercicio fue hacer una composición vertical, levantando el plano del diseño que habíamos obtenido. El concepto que usamos para este trabajo, fue el de jerarquía. Cortamos cuadrados o rectángulos de varias medidas diferentes en papel showcard blanco. En la composición que yo hice, me enfoqué en dar mayor jerarquía a los elementos que abarcaban el centro y a partir de éste, iban bajando de nivel hasta terminar con cuadrados de 5 cm por 5 cm. Me gustó mi composición ya que para mí, los conceptos de ritmo y jerarquía se representan claramente en esta maqueta. Muchas de las maquetas de mis compañeros también me gustaron, todas eran muy distintas pero se notaba la diferencia cuando alguien había invertido más tiempo y dedicación en su trabajo. Como conclusión, creo que esta actividad complementó muy bien las otras anteriores ya que es la retoma de conceptos que hemos visto a lo largo de las otras sesiones.
REPENTINA EN LAS JORNADAS DE ARQUITECTURA
Ejercicio 7
Inicio: 28 de SeptiembreEntrega: 2 de Octubre
En este ejercicio teníamos que crear una maqueta de espacios urbanos que consistía en la ciudad de Guadalajara, formamos equipos de 5 personas como materiales nos dieron una base de madera en la que se representaba una zona específica de Guadalajara, pliegos de papel tipo plastificado color blanco y verde, etc. Esta maqueta estaba dividida en secciones las cuales se indicaban en un mapa general, eran secciones de alta densidad, habitacionales, zonas verdes, entre otras. Nos dieron 3 horas como plazo para acabar pero no fue suficiente ya que a nuestro salón, nos tocaron tres bases de madera para levantar.
Continuamos con esta actividad en la siguiente clase y entre todos planificamos los edificios que íbamos a poner en cada una de las zonas según el color o la función para cada uno.
En mi opinión fue una actividad muy interesante ya que además de aprender a trabajar en equipo y ponernos de acuerdo en muchas cosas, también conocimos diferentes conceptos en cuestión del contexto urbano, pudimos estructurar parte de una ciudad con base a diferentes criterios y por último comenzamos a darnos una idea de la funcionalidad de los edificios. Me gustó esta repentina ya que siento que fue algo de interés común y que todos pudimos conocer y aprender sobre este tema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)